News
La doctora Pilar Medina Badenes es la nueva responsable del Grupo de Investigación en Hemostasia, Trombosis, Arteriosclerosis y Biología Vascular del IIS La Fe
La doctora Pilar Medina Badenes es la nueva responsable del Grupo de Investigación en Hemostasia, Trombosis, Arteriosclerosis y Biología Vascular (HTABV) del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). La doctora Medina sustituye al doctor Francisco España, que ha dirigido el grupo desde el año 2008.
Pilar Medina Badenes es doctora en Biología por la Universitat de València y desde el año 2019 es investigadora adjunta del Hospital La Fe. Desde 2014 desarrolla su propia línea de investigación para explorar la relación entre la trombosis y el cáncer, una complicación que representa la segunda causa de muerte en los pacientes oncológicos, empeora mucho su calidad de vida y aumenta en gran medida el gasto sanitario. La doctora Medina ha obtenido financiación continuada para su línea de investigación por parte de convocatorias competitivas nacionales, regionales, privadas y mediante convenios con empresas farmacéuticas. La financiación obtenida entre los proyectos en los que ha sido investigadora principal o colaboradora asciende a más de 11 millones de euros. Actualmente, dirige un equipo de 6 personas en dichas líneas de investigación.
¿Qué supone para usted la responsabilidad de dirigir el Grupo de Investigación en Hemostasia, Trombosis, Arteriosclerosis y Biología Vascular?
El liderazgo de nuestro grupo de investigación supone un honor y un reto. El Grupo de HTABV es uno de los equipos con mayor trayectoria y producción científica del Instituto de Investigación Sanitaria más grande de la Comunidad Valenciana. Además, tomo el relevo del Dr. Francisco España, mi mentor científico, quien ha sido un excelente líder de Grupo, jefe, compañero y amigo.
¿Cuáles son sus objetivos en esta etapa?
En esta nueva etapa me propongo estrechar los lazos, aún más si cabe, entre los diferentes miembros del grupo, fomentando la investigación cooperativa a través de proyectos que aúnen objetivos comunes.
Nuestro grupo siempre se ha caracterizado por realizar una amplia labor docente y, en la medida que las circunstancias actuales lo permitan, me propongo retomar la realización de una nueva edición del Curso de Actualización de Conocimientos en Hemostasia, Trombosis, Arteriosclerosis y Biología Vascular acreditado por la EVES en el que participamos todos los miembros, así como otros profesionales del hospital y de otros centros. Asimismo, la formación de estudiantes de TFM, TFG y FP Dual y la dirección de tesis doctorales nos permitirá seguir captando nuevo talento para incorporar personal investigador en convocatorias de concurrencia competitiva. Esto, junto con la consolidación del personal investigador con el que ahora cuenta el grupo, potenciará nuestra producción científica y facilitará que formemos parte de una estructura RETICS o CIBER del ISCIII, y PROMETEO de la Conselleria de Educación.
Finalmente, también considero esencial el seguir captando recursos a través de las ayudas de la Unión Europea y del NIH de EEUU. Las numerosas colaboraciones científicas nacionales e internacionales que realizamos nos permitirán seguir formando parte de consorcios para la solicitud de estas ayudas.
El Grupo de Investigación en HTABV es uno de los decanos del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. ¿Cuál es su historia?
Nuestro grupo fue originalmente creado como la Unidad de Bioquímica del Centro de Investigación por el Dr. Justo Aznar en 1975. Fue el primer grupo que se instaló en el Centro de Investigación del hospital de Campanar. La Unidad estaba formada por 7 facultativos especialistas, una enfermera y 9 auxiliares de plantilla de hospital, todos ellos con dedicación exclusiva a tareas de investigación.
Yo me incorporé en 1999 y, por aquel entonces, los becarios predoctorales no solían seguir su carrera investigadora en el Hospital La Fe una vez obtenido el grado de Doctor, afortunadamente eso ha cambiado. Años después, en 2003, se creó a Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe y en 2008 el ISCIII nos acreditó como Instituto de Investigación Sanitaria. Nuestro grupo, uno de los más potentes científicamente del IIS La Fe, fue uno de los únicos 3 grupos que consiguieron la acreditación como Grupo Consolidado de Investigación en dicha acreditación inicial y ya pasó a tener la denominación actual como Grupo Acreditado de Investigación en Hemostasia, Trombosis, Arteriosclerosis y Biología Vascular.
Es un grupo con cifras muy altas en todos los indicadores y especialmente trasversal. ¿Cuáles son los principales indicadores e hitos del grupo?
Puesto que la trombosis y la hemostasia son disciplinas transversales en muchas especialidades, nuestro grupo es multidisciplinar y engloba profesionales de diferentes especialidades médicas que investigamos diferentes patologías. Así, el grupo está formado por investigadores básicos, tanto predoctorales como postdoctorales, investigadores clínicos de diversos servicios del Hospital y personal técnico. Todos los miembros del grupo son especialistas de reconocido prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional, lo cual ha propiciado que hayamos establecido numerosas colaboraciones científicas. De hecho, los miembros fundadores de nuestro grupo crearon la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), cuyo primer congreso se celebró en Valencia, y ya llevamos XXXVI ediciones. Los miembros de nuestro grupo han seguido involucrados en la gestión de la SETH desde su fundación. De hecho, desde 2018 soy la vicepresidenta de su Junta Directiva y el Dr. Santiago Bonanad acaba de incorporarse como vocal.
Actualmente nuestro grupo desarrolla 26 proyectos de investigación, 25 ensayos clínicos y 9 estudios observacionales. Hemos pertenecido a la Red de Enfermedades Cardiovasculares del ISCIII y es un Grupo de Excelencia PROMETEO de la Comunidad Valenciana. Asimismo, hemos participado en proyectos de investigación de la Unión Europea y de NIH de EEUU.
También lideramos, desde 2011, el Registro Nacional para la caracterización genética de deficiencias de proteína C. Así, hospitales de toda España nos envían muestras de pacientes con trombosis y una deficiencia de proteína C -que es un factor de riesgo de trombosis- para que identifiquemos la mutación causal de este déficit de proteína C y estudiamos a los familiares que así lo desean para poder realizar un consejo genético.
Desde 2008, el grupo ha publicado 638 artículos, 77 de ellos en revistas del primer decil y 118 en primer cuartil, con un factor impacto total de 2345. Estas publicaciones han sido citadas 9492 veces. Adicionalmente, el Grupo ha publicado 10 libros y 87 capítulos de libro.
Ahora que toma el relevo de su mentor científico, ¿cómo ha marcado el doctor España la trayectoria del grupo? ¿Cómo resumiría sus logros científicos?
El doctor España ha formado a varias generaciones de investigadores con la dirección de 14 tesis doctorales, 6 de las cuales obtuvieron premio extraordinario. Pero lo que más destacaría de su impronta en el grupo es su generosidad y calidez humana, ampliamente reconocidas por todos sus compañeros.
De alguna manera, Francisco España es historia viva de la investigación biomédica en la Comunidad Valenciana. Se incorporó a la Unidad de Bioquímica del Centro de Investigación en 1974 tras finalizar su Tesis Doctoral en el Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC, en Madrid. Como buen alzireño, deseó volver a su tierra e inició en el Centro de Investigación un estudio de gliocoproteínas plaquetares y posteriormente se dedicó a la purificación de los factores de la coagulación.
Como suele ocurrir en la ciencia, el azar hizo que iniciara una investigación sobre la proteína C activada que ha sido el eje principal de su carrera investigadora y le ha convertido en uno de los mayores expertos mundiales en el sistema de la proteína C. En 1983, la necesidad de salvar la vida a un niño nacido en el hospital que desarrolló trombosis masivas al poco de nacer, propició que el Dr. España junto con varios compañeros le identificaran una deficiencia de proteína C y encontraran la estrategia terapéutica que posibilitó que aquel niño siga hoy con vida.
El principal hito en su carrera investigadora es, sin duda, la puesta en marcha de ensayo para medir la proteína C activada en plasma que le ha llevado publicar 281 artículos científicos, alcanzando un índice H de 44 con 5592 citas y un factor de impacto total de 852. El doctor España ha participado en más de 100 proyectos, siendo investigador principal de 40 de ellos, por los que ha obtenido numerosos premios de investigación. Ha impartido más de 500 comunicaciones en congresos internacionales y nacionales y ha sido docente en 37 cursos de grado, máster y doctorado.