Society

News

Más de una veintena de voluntarios y trabajadores de la AECC en Valencia conocen de primera mano la investigación que se lleva a cabo en el IIS La Fe en materia de cáncer

Jóvenes investigadores, becados por la AECC, han presentado sus proyectos de investigación en cáncer a los asistentes. La Dirección del IIS La Fe destaca el trabajo que realiza la AECC para respaldar la investigación.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Valencia ha visitado las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) para conocer de primera mano los últimos avances realizados en el campo de la investigación contra el cáncer, así como algunos de los proyectos que financian a través de sus programas de ayudas de investigación.

Durante la presentación de la jornada, la directora gerente, Ainhoa Genovés, y el director científico del IIS La Fe, Guillermo Sanz, acompañados por el presidente de AECC-Valencia, Tomás Trénor, han señalado que la labor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) es esencial para potenciar el avance de la investigación oncológica en centros de excelencia como el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe).

 

En este sentido, han recordado que la AECC no solo proporciona el apoyo financiero y logístico necesario para el desarrollo de proyectos innovadores, sino que también actúa como un puente entre los investigadores y la sociedad. A través de su financiación, campañas de sensibilización, y programas de prevención, la AECC fomenta una comprensión más amplia y un apoyo sostenido para la lucha contra el cáncer. Este respaldo integral permite a los investigadores centrarse en encontrar nuevos tratamientos y diagnósticos más precisos, mientras que la conexión con los pacientes y sus familias asegura que la investigación esté alineada con las necesidades reales de quienes padecen esta enfermedad.   

El futuro de la investigación contra el cáncer

Además, jóvenes investigadores, becados por la AECC, han presentado sus proyectos de investigación en cáncer a los asistentes. Por su parte, Nuria Benavent ha presentado el proyecto Estudio de los niveles de NETs en plasma de niños y adolescentes con cáncer y su relevancia clínica, dirigido por la Doctora Adela Cañete. El investigador Álvaro Díaz ha dado a conocer su proyecto Refinamiento diagnóstico y pronóstico mediante mapeo óptico genómico en pacientes con mielofibrosis y cariotipo no valorable, dirigido por la Doctora Esperanza Such.

Por su parte, la estudiante predoctoral María Rosado ha expuesto su trabajo sobre Estudio de los mecanismos de inmunosupresión en los cánceres de mama triple negativos, bajo la dirección del Doctor Jaime Font de Mora. En el caso de Gloria Fernández, la futura enfermera ha presentado las prácticas de laboratorio dirigidas por el Doctor Álvaro Solaz. Y, finalmente, Andrea Torres ha presentado su trabajo en la Unidad de Nanomedicina y Sensores.

 

Posteriormente, el voluntariado y personal trabajador de la entidad ha podido visitar el laboratorio de Investigación Traslacional en Cáncer, el laboratorio de Genética y un laboratorio común, entre otras instalaciones, guiados por los propios investigadores e investigadoras del centro.

Esta visita ha reforzado el compromiso de la AECC y del IIS La Fe en fomentar la investigación y mejorar el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Además, los proyectos presentados demuestran el avance continuo y la dedicación del personal investigador en la lucha contra esta enfermedad.