Society

News

Institutional

El IIS La Fe renueva su acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria y cumple 15 años en la élite de la ciencia en España

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha renovado la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), una certificación que sólo poseen otros 35 centros de investigación en España. 

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado en la reunión del Patronato del IIS La Fe, que la reacreditación supone "un reconocimiento a la excelencia de los resultados científicos y de su retorno sanitario, social y económico".

El informe de la auditoría del ISCIII destaca que el IIS La Fe demuestra "una sólida trayectoria, y un fortalecimiento de sus capacidades en la atracción y retención de talento investigador, así como en su rendimiento científico y de captación de financiación para la investigación, reflejando el efecto de una consolidada gobernanza". Como aspectos de mejora, el ISCIII recomienda al IIS La Fe reforzar los cauces de colaboración con las universidades para una incorporación de perfiles investigadores que potencien la multidisciplinariedad en áreas estratégicas.

Con esta resolución, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del ISCIII, ha renovado la acreditación como instituto de investigación sanitaria del Sistema Nacional de Salud por un período de cinco años. La acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria es un reconocimiento de la excelencia de los resultados científicos y de los retornos beneficiosos desde el punto de vista sanitario, social y económico, producto de la labor investigadora en el entorno hospitalario. Actualmente existen 35 institutos de investigación sanitaria acreditados por el ISCIII, repartidos en 13 comunidades autónomas y con más de 29.000 investigadores adscritos en su conjunto.​

La renovación de la acreditación hace posible que el IIS La Fe pueda mantener la excelencia en investigación y una correcta financiación, ya que garantiza el acceso de los investigadores del centro a financiación pública competitiva exclusiva para institutos acreditados. Además, representa un sello de calidad que garantiza el buen funcionamiento y gestión de los recursos de la institución.

Otros acuerdos del Patronato

El Patronato del IIS La Fe ha sido informado sobre la resolución de la auditoría del ISCIII que hace posible la renovación de la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria del Sistema Nacional de Salud por un período de cinco años. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado la trayectoria del Instituto de Investigación La Fe, y ha afirmado que la reacreditación supone "un reconocimiento a la excelencia de los resultados científicos y de su retorno sanitario, social y económico".

Asimismo, durante la reunión del Patronato se ha aprobado el nombramiento de María José Carrión como nueva gerente del IIS La Fe, en sustitución de Ainhoa Genovés, que deja el cargo para emprender una nueva etapa profesional. La nueva gerente es economista y desde 2021 ocupa el puesto de Responsable Superior de Gestión en el IIS La Fe. Carrión tiene una extensa trayectoria en el sector público instrumental en el ámbito de la investigación, donde ha desempeñado los cargos de directora económica en FISABIO, entre otros.

El Patronato ha firmado el convenio marco de regulación del vínculo jurídico del IIS La Fe con las entidades que lo integran. Una normativa aprobada el pasado viernes por el Pleno del Consell, que establece los mecanismos que definen y facilitan la colaboración entre las partes en el impulso y realización de las tareas de investigación biomédica y sanitaria. Estas entidades son el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, la Universitat de València, la Universitat
Politècnica de València, la Fundación Instituto Valenciano de Infertilidad (FIVI) y la Fundación para la Investigación del Hospital Universitari i Politècnico La Fe.

Además,el Patronato del IIS La Fe ha aprobado las cuentas anuales de la institución que, un año más, han obtenido la opinión favorable del informe de auditoría de la Intervención General de la Generalitat. Unas cuentas en las que destacan unos ingresos de 30.768.005,89 millones de euros, un 23% más que en 2022.