News
El estudio de los lípidos cerebrales en un modelo transgénico de alzhéimer revela diferencias clave en áreas cerebrales específicas
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en mujeres, pero la investigación sobre su impacto en la composición lipídica del cerebro según el sexo sigue siendo limitada.

Un estudio del Grupo de Investigación en Enfermedad de Alzheimer (GINEA) del IIS La Fe, ha analizado cómo se ven afectados los lípidos en diferentes áreas cerebrales de un modelo transgénico de ratón hembra con Alzheimer temprano, proporcionando información crucial sobre el papel de estas moléculas en la enfermedad.
Los lípidos son componentes esenciales del cerebro, con funciones estructurales y regulatorias clave. Su alteración ha sido relacionada con la patología del Alzheimer, aunque pocos estudios han explorado su distribución en distintas regiones cerebrales. En este trabajo, investigadores analizaron el perfil lipídico del cerebelo, la amígdala, el hipocampo y la corteza en ratones transgénicos APPswe/PS1dE9 y en controles silvestres de 5 meses de edad, utilizando un enfoque basado en espectrometría de masas.
Resultados y hallazgos
Los análisis identificaron cambios significativos en la composición lipídica entre los dos grupos de ratones, con 68 lípidos alterados en el cerebelo, 49 en la amígdala, 48 en el hipocampo y 22 en la corteza. Además, 15 lípidos pertenecientes a las familias de los glicerolípidos, fosfolípidos y esfingolípidos mostraron diferencias en varias áreas cerebrales simultáneamente.
Para evaluar su potencial diagnóstico, se desarrolló un modelo multivariante basado en la selección de lípidos clave. Este modelo mostró una alta capacidad de discriminación entre los grupos, especialmente en el cerebelo y la amígdala, con índices de sensibilidad del 70-100% y especificidad del 80-100%.
Hacia nuevas estrategias para entender el Alzheimer
Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la alteración en la composición lipídica podría estar implicada en la progresión del Alzheimer. Además, ponen de manifiesto la importancia de estudiar modelos femeninos de la enfermedad, lo que podría ayudar al desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas más precisas.
Ferré-González, L., Balaguer, Á., Roca, M. et al. Brain areas lipidomics in female transgenic mouse model of Alzheimer's disease. Sci Rep 14, 870 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-51463-3