Sociedad

Noticias

El investigador del IIS La Fe, Víctor Lago, recibe un premio de la Fundación AstraZeneca por su labor en la investigación en cáncer de ovarios

La Fundación AstraZeneca ha otorgado el galardón, que tiene como lema "Personas que cambian vidas", al proyecto de investigación sobre oncología ginecológica.

El proyecto liderado por el doctor Víctor Lago Leal, del Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del IIS La Fe, ha sido reconocido por la Fundación AstraZeneca, por sus avances en el cáncer de ovario y sus nuevas técnicas de tratamiento.

El proyecto premiado sobre 'Validación de la técnica del ganglio centinela en cáncer de ovario precoz (SENTOV II): Ensayo Clínico Fase III', ha recibido 225.000 euros, una cuantía que ayudará a mejorar la calidad de vida y las secuelas de la cirugía en pacientes con cáncer de ovario. En este proyecto también colaboran, entre otros, el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Como ha explicado Víctor Lago, "nuestro proyecto es un ensayo clínico sobre una técnica quirúrgica novedosa que pretende sustituir la cirugía actual". También ha añadido que "la investigación quirúrgica está huérfana, quedando marginada de recibir ayudas tanto públicas o privadas y gracias a la financiación asociada a este galardón podremos realizar el proyecto en el cual llevamos 4 años trabajando".

SENTOV y medicina personalizada en cáncer de ovario 

El tratamiento de cáncer de ovario requiere cirugía y quimioterapia, por lo que la intervención es compleja y con secuelas importantes para las pacientes. En España se diagnostican 3.300 nuevos casos cada año. La alta tasa de mortalidad se debe en parte a que el diagnóstico se realiza en estados tardíos de la enfermedad. Cerca del 75% de los casos se diagnostican en estado avanzado. 

La iniciativa liderada por la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe permitirá seguir estudiando la utilidad de la técnica del ganglio centinela en el tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en estadio inicial. Una técnica quirúrgica compleja que podría suponer un paso más hacia la medicina personalizada en las pacientes de cáncer de ovario. 

Esta técnica, utilizada en el tratamiento de otros tumores ginecológicos, no ha sido suficientemente estudiado en el tratamiento de cáncer de ovario. Por ello, para determinar si el tumor está localizado solo en el ovario o existe metástasis en los ganglios linfáticos, las pacientes han de someterse a una linfadenectomía. Sin embargo, en torno a un 80% de los casos no presenta metástasis y podrían, potencialmente, evitar esta compleja intervención.