Sociedad

Noticias

Marta Moreno Torres, investigadora de la Unidad de Hepatología Experimental UV-IIS La Fe, gana el primer premio Científico-técnico del Ayuntamiento de Algemesí

El trabajo premiado analiza el potencial de la metabolómica para investigar y anticipar las causas de toxicidad hepática causada por medicamentos en humanos

El premio cientifico que organiza anualmente el Ayuntamiento de Algemesí se consolida en su XIX edición como uno de los más importantes del sector en la Comunidad Valenciana. El jurado ha decidido este año otorgar por unanimidad el primer premio, valorado en 5.000 euros, a la investigadora de la Unidad Mixta UV-IIS La Fe en Hepatología Experimental, Marta Moreno Torres, por su trabajo «Metabolomics as an Innovative Tool for Investigating and Anticipating the Hepatic Toxicity Causes by Drugs in Humans».

Este trabajo forma parte de la línea de investigación de la doctora Moreno Torres miembro de la unidad mixta de Hepatología Experimental UV-IISLAFE y del CIBEREHD. El estudio profundiza sobre el potencial de la metabolómica para el estudio de la hepatotoxicidad de nuevos medicamentos gracias a su relevancia como herramienta para descubrir nuevos biomarcadores.

La hepatotoxicidad o lesión hepática inducida por medicamentos es una de las reacciones clínicas adversas más frecuentes y una causa relevante de morbilidad y mortalidad. Es una de las principales causas de la retirada de medicamentos, tanto en las fases iniciales de desarrollo como cuando se encuentran aprobados y en uso clínico. Por ello constituye una preocupación crucial para la industria farmacéutica, con repercusión sanitaria y económica.

Sobre el premio Científico-técnico del Ayuntamiento de Algemesí

El premio de investigación que promueve Algemesí se ha consolidado como uno de los más importantes en el panorama de la investigación científica en la Comunidad Valenciana. Este año se han presentado 21 trabajos a concurso. Durante casi dos décadas, esta convocatoria ha afianzado su prestigio gracias al trabajo conjunto con las universidades públicas valencianas, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el CSIC-UPV.

El certamen cuenta con un prestigioso jurado formado por profesores e investigadores en las materias que competen a los trabajos presentados. En esta edición esta labor ha recaído en el Dr. José Vicente Castell Ripoll (La Fe y Facultad de Medicina UV), el Dr. José Viña Ribes, catedrático de Fisiología (UV), la Dra. Eloisa Jantus Lewintre y la Dra. Salut Botella Grau, profesoras de Biotecnología (UPV), el Dr. José Gabriel Torres Pais, profesor de Ingeniería (UPV), y el Dr. Jaume Segura García, profesor de Informática (UV) y el Dr. José Pío Beltrán Porter (CSIC-UPV).