Noticias
Una investigación del IIS La Fe plantea soluciones para reducir la huella ambiental de los instrumentos endoscópicos de uso diario
El grupo de investigación en Endoscopia Digestiva y Hepática del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha publicado un artículo en la revista científica Gut en el que concluye que conocer la composición del instrumental endoscópico es crucial para reducir la huella de ambiental de este material.

El cambio climático representa una amenaza para la salud global y la atención médica contribuye significativamente a las emisiones de dióxido de carbono. La huella climática del conjunto de los sistemas sanitarios representa el 4,4% de las emisiones netas mundiales de CO2 anuales. Si el conjunto de sistemas sanitarios fuera un país, sería el 5º que más gases emitiría a la atmósfera.
Las unidades de endoscopia gastrointestinal representan el tercer mayor productor de desechos médicos en el medio hospitalario, después de los quirófanos y las unidades de críticos. La incineración de este material genera emisiones tóxicas y los investigadores de La Fe han propuesto en el artículo soluciones para reducir la huella de carbono. Concretamente, la identificación de piezas reciclables y la compra de material con menor impacto ambiental.
Una marca verde para identificar material reciclable
El grupo de investigación en Endoscopia Digestiva y Hepática seleccionó tres instrumentos de uso común en procedimientos de endoscopia digestiva, como pinzas de biopsia, asas de polipectomía y clips hemostáticos, de diferentes fabricantes. Durante la investigación, estudiaron la composición de este material y realizaron una evaluación de su ciclo de vida en colaboración con ingenieros expertos en biomateriales de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV-CBIT). También identificaron la marca verde del instrumental, es decir, la parte que no entra en contacto con el canal de trabajo del endoscopio y evaluaron la propuesta de sostenibilidad con esta marca en un estudio prospectivo.
La intervención de la marca verde durante la investigación, que se desarrolló a lo largo de una semana, redujo las emisiones de carbono en un 27,44% y permitió reciclar el 61,7% del peso total del instrumento. Extrapolado a un año, estos datos representarían un ahorro de emisiones de carbono equivalente al calor generado por una casa durante tres años.
Instrumentos endoscópicos más ecológicos
La conclusión de los investigadores es que la elección del fabricante tiene un impacto significativo en el impacto ambiental de estos instrumentos debido a las diferencias en la composición material. La composición material y la huella de carbono del instrumental endoscópico es crucial para seleccionar la opción más sostenible. Una marca verde en el utillaje mitigaría el impacto medioambiental.
Además, el estudio sienta las bases para la creación de instrumentos endoscópicos más ecológicos y resalta la importancia de la compra verde en la selección de dispositivos médicos con un menor impacto ambiental.
López-Muñoz P, Martín-Cabezuelo R, Lorenzo-Zúñiga V, Vilariño-Feltrer G, Tort-Ausina I, Vidaurre A, Pons Beltran V. Life cycle assessment of routinely used endoscopic instruments and simple intervention to reduce our environmental impact. Gut. 2023 Sep;72(9):1692-1697. doi: 10.1136/gutjnl-2023-329544. Epub 2023 Apr 26. PMID: 37185655.