Noticias
Investigadores del IIS La Fe identifican el potencial del erucin para proteger el cerebro en enfermedades como el parkinson y huntington
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha participado en la identificación de un compuesto natural con un gran potencial neuroprotector. Se trata del erucin, un isotiocianato presente en alimentos como la rúcula y el brócoli, que ha demostrado reducir el daño neuronal en modelos experimentales de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington.

El estudio, realizado en modelos de Caenorhabditis elegans, un gusano ampliamente utilizado en la investigación biomédica ha revelado que el erucin ayuda a prevenir la formación de agregados tóxicos de proteínas en las neuronas. Estos agregados son una de las principales causas del deterioro neuronal en patologías como el Huntington y el Parkinson. Además, los investigadores han observado que el compuesto mejora la función neuronal en estos modelos experimentales, abriendo la puerta a futuras investigaciones en humanos.
Erucin y la enfermedad de Huntington: un aliado prometedor
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo hereditario caracterizado por la acumulación de una proteína mutada con secuencias de polyglutamina (polyQ), lo que provoca la formación de agregados tóxicos en las neuronas y afecta progresivamente el movimiento, la cognición y la conducta de los pacientes.
El equipo del IIS La Fe ha analizado los efectos del erucin sobre la neurotoxicidad inducida por estas secuencias de polyglutamina, observando una notable reducción en la formación de los agregados dañinos. Esto sugiere que el compuesto podría jugar un papel clave en la protección neuronal y en la mitigación del avance de la enfermedad.
Si bien el estudio se ha realizado en modelos experimentales, los resultados obtenidos refuerzan la necesidad de seguir investigando el potencial terapéutico del erucin en humanos. Este hallazgo supone un paso más en la búsqueda de tratamientos efectivos para enfermedades neurodegenerativas que, hasta ahora, carecen de cura.
Nuevas perspectivas en la investigación neurodegenerativa
El IIS La Fe ha participado activamente en el desarrollo de este estudio, proporcionando un análisis detallado del impacto del erucin en la neurotoxicidad inducida por polyglutamina. Los resultados obtenidos subrayan la importancia de seguir explorando el potencial de compuestos naturales en la prevención y tratamiento de enfermedades raras y neurodegenerativas.
La investigación abre nuevas vías para el desarrollo de futuras terapias basadas en el uso de sustancias naturales con propiedades neuroprotectoras, lo que podría suponer un avance significativo en la lucha contra enfermedades como la de Huntington y el Parkinson.
Balducci, M., Pérez, J. T., del Río, C. T., Pérez, M. C., Carranza, A. d. V., Gomez Escribano, A. P., Vázquez-Manrique, R. P., & Tarozzi, A. (2024). Erucin, a Natural Isothiocyanate, Prevents Polyglutamine-Induced Toxicity in Caenorhabditis elegans via aak-2/AMPK and daf-16/FOXO Signaling. International Journal of Molecular Sciences, 25(22), 12220. https://doi.org/10.3390/ijms252212220