Sociedad

Noticias

El IIS La Fe acoge la jornada informativa Breathing Europe sobre el programa Horizonte Europa 2025

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha organizado una jornada informativa sobre el programa Horizonte Europa 2025, un evento que ha reunido a representantes de institutos, fundaciones y universidades, así como a expertas y puntos nacionales de contacto de la FECYT.

Durante la jornada, se han presentado las líneas estratégicas del programa Horizonte Europa, con un enfoque especial en el Pilar I, Ciencia Excelente. Este pilar, que ha sido presentado por Leticia Riaza Gambero, de FECYT, incluye las oportunidades de financiación a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y las Acciones Marie Curie (MSCA), dos de las convocatorias más relevantes para los investigadores europeos. La sesión también ha profundizado, de la mano de Marta Marín Barba (FECYT) en el Pilar II sobre Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea, poniendo énfasis en las Misiones de la Unión Europea, como la Cancer Mission, y los partenariados estratégicos.

Uno de los momentos destacados de la jornada ha sido la presentación de experiencias de éxito en proyectos financiados por Horizonte Europa. las encargadas de compartir esta experiencia han sido Isabel Fariñas, investigadora del  Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Univesitat de València con el proyectos NSC-PLAS (UV) y Julia Kuligowski, investigadora en el Grupo de Perinatología del IIS La Fe que ha hablado sobre el proyecto PROTEMIC. Estos proyectos son ejemplos de éxito en convocatorias anteriores y han servido para ilustrar las posibilidades y ventajas que ofrece el programa para la comunidad científica.

Además, se destacó el liderazgo del IIS La Fe en varios proyectos financiados por Horizonte Europa, entre los que se encuentran UPRISE y Synthia, presentados respectivamente por Alba Ruíz Gaitan del Grupo de Investigación en Inflamación, Infección y Cronicidad del IIS La Fe y por Leonor Cerdá, del Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI 230) del IIS La Fe . Ambos proyectos han sido presentados como modelos de colaboración internacional y de investigación innovadora, que posicionan al instituto como un referente dentro de la investigación biomédica en Europa.

También se ha presentado el Pilar III: Europa Innovadora y el Consejo Europeo de Innovación (EIC) a través del ejemplo del proyecto SMARTER, que ha presnetado Juan Carlos García Cañaveras, de la Unidad de Biomarcadores y Medicina de Precisión (UBYMP) del IIS La Fe. 

La jornada, organizada por la Oficina Internacional del IIS La Fe, ha tenido como objetivo proporcionar a la comunidad investigadora y gestora del IIS La Fe información valiosa sobre las oportunidades de financiación y colaboración en el programa Horizonte Europa, con un enfoque especial en las convocatorias de 2025. Además, se ha destacado la participación activa de nuestro instituto en iniciativas internacionales y se ha subrayado la importancia de la colaboración con otras fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana, así como con actores estratégicos en el ámbito de la investigación a nivel europeo.

El IIS La Fe sigue consolidándose como un referente en investigación biomédica, y con jornadas como esta, se reafirma su compromiso con la excelencia científica y la colaboración internacional.